¿Qué es CSS? Aprende para qué sirve y en qué puede ayudarte, sin tecnicismos

Seguramente has oído hablar de CSS, pero ¿sabes qué es y para qué sirve? En este artículo te voy a explicar de forma muy sencilla qué es CSS y cómo puede ayudarte a mejorar el diseño y la apariencia de tu página web.

CSS son las siglas de Cascading Style Sheets, que en español significa Hojas de Estilo en Cascada. Se trata de un lenguaje de programación que se usa para definir el aspecto visual de los elementos que componen una página web, como el color, el tamaño, la fuente, el fondo, el margen, el borde, etc.

Por ejemplo, si quieres que el título de tu página web sea de color azul, de tamaño grande y con una fuente elegante, puedes usar CSS para especificarlo. Así, cuando alguien visite tu página web, verá el título tal y como tú lo has diseñado.

Pero no solo sirve para cambiar el estilo de los elementos individuales, sino también para crear un diseño general de la página web, es decir, cómo se distribuyen y se organizan los elementos entre sí. Por ejemplo, puedes usarlo para crear una barra lateral con información relacionada, un menú de navegación, una cabecera, un pie de página, etc.

Así, con CSS puedes crear una página web más atractiva, profesional y fácil de usar, lo que hará que tus visitantes se sientan más cómodos y quieran volver.

¿Cómo se usa CSS en una página web?

Primero hay que tener una página web escrita en HTML. HTML es otro lenguaje de programación que se usa para crear la estructura y el contenido de una página web, es decir, qué elementos hay y qué información contienen.

Por ejemplo, si quieres crear una página web con un título, un párrafo y una imagen, puedes usar HTML para indicarlo. Así, tu página web tendrá el contenido que tú quieres, pero sin ningún estilo ni diseño.

Para añadir estilo y diseño a tu página web, tienes que usar CSS junto con HTML. Hay varias formas de hacerlo, pero la más recomendable es crear un archivo aparte con el código CSS y enlazarlo desde el archivo HTML. Así, los estilos se aplicarán a todos los elementos HTML de tu página web y se puede modificar fácilmente sin afectar al contenido.

Que es CSS

Algunos ejemplos para empezar con CSS

Para enlazar el archivo CSS desde el archivo HTML, hay que usar la etiqueta <link> dentro de la etiqueta <head>. Por ejemplo, si tu archivo de estilos se llama «estilo.css» y está en la misma carpeta que tu archivo HTML, puedes usar el siguiente código:

<head>
  <link rel="stylesheet" href="estilo.css">
</head>

En tu archivo de estilos hay que escribir las reglas que definen el estilo y el diseño de los elementos HTML. Cada regla consta de dos partes: un selector y una declaración. El selector indica a qué elemento o elementos se aplica la regla, y la declaración indica qué propiedades y valores se le asignan.

Por ejemplo, si quieres que el título de tu página web sea de color azul, de tamaño grande y con una fuente elegante, puedes usar la siguiente regla CSS:

h1 {
  color: blue;
  font-size: 36px;
  font-family: Arial, sans-serif;
}

En este caso, el selector es h1, que se refiere a la etiqueta HTML que se usa para los títulos. La declaración está entre llaves y contiene tres propiedades: color, font-size y font-family, cada una con su valor correspondiente. Cada propiedad y valor se separan por dos puntos y se terminan con un punto y coma.

De esta forma, puedes escribir tantas reglas CSS como quieras para darle estilo y diseño a tu página web. Solo tienes que saber qué selector usar para cada elemento y qué propiedades y valores existen para cada propiedad.

Cómo añadir/modificar CSS en WordPress

En este artículo te explicamos cómo añadir o modificar CSS en tu página web con WordPress. Distintas maneras de hacerlo, y todas ellas muy fáciles de conseguir.

¿Quieres aprender más?

Si quieres aprender más sobre CSS, puedes consultar los siguientes recursos:

Espero que este artículo te haya ayudado a entender qué es CSS y por qué es importante para tu página web. Recuerda que con CSS puedes crear páginas web más atractivas, profesionales y fáciles de usar, lo que hará que tus visitantes se sientan más cómodos y quieran volver.

¿Quieres seguir profundizando en los pasos iniciales para montar tu página web? En este orto artículo te hablamos y explicamos con ejemplos qué son el hosting y el dominio de tu página web.

Scroll al inicio