Si has notado que los correos enviados desde tu web de WordPress llegan a la carpeta de spam o no se entregan correctamente, ¡no te preocupes! Te explicaré paso a paso cómo configurar el plugin WP Mail SMTP para enviar correos desde tu cuenta de Gmail y mejorar la entrega de tus mensajes.
Este proceso es sencillo y, siguiendo esta guía, tendrás tu web enviando correos de manera fiable en pocos minutos.
Instalar el plugin WP Mail SMTP
- Ve a tu panel de WordPress.
- En el menú de la izquierda, selecciona Plugins > Añadir nuevo.
- Busca WP Mail SMTP en el cuadro de búsqueda.
- Cuando lo encuentres (es el que está desarrollado por WPForms), haz clic en Instalar ahora y luego en Activar.
Este plugin te ayudará a conectar tu web de WordPress con los servidores de Gmail para enviar correos de forma segura.
Configurar WP Mail SMTP
- Una vez activado, dirígete a WP Mail SMTP > Ajustes en el menú de la izquierda.
- En la pestaña General, verás un campo llamado From Email. Aquí debes ingresar tu dirección de correo de Gmail (por ejemplo, [email protected]).
- En From Name, introduce el nombre que deseas que aparezca como remitente en tus correos (puede ser tu nombre o el de tu empresa).
- Asegúrate de marcar la casilla Force From Email para que siempre se utilice esta dirección de correo.
Crear una App en Google para conectar Gmail
Para que WordPress pueda enviar correos usando tu cuenta de Gmail, debes crear una aplicación en Google que permita esta conexión.
- Abre una nueva pestaña en tu navegador y accede a la Google Cloud Console con tu cuenta de Gmail.
- Crea un nuevo proyecto desde el menú superior (si no tienes uno ya creado).
- Dentro del nuevo proyecto, habilita la Gmail API:
- En el menú de la izquierda, selecciona API y servicios > Biblioteca.
- Busca Gmail API y haz clic en Habilitar.
- Ahora ve a Credenciales (en el menú de la izquierda) y selecciona Crear credenciales > ID de cliente OAuth.
- Completa estos pasos:
- En Tipo de aplicación, selecciona Aplicación web.
- En Orígenes autorizados de JavaScript, agrega la URL de tu sitio web (por ejemplo, https://www.tudominio.com).
- En URIs de redireccionamiento autorizados, añade la URL que WP Mail SMTP te proporciona en la configuración (será algo como https://connect.wpmailsmtp.com/google/).
- Haz clic en Crear. Copia el Client ID y el Client Secret que Google te proporcionará.
Conectar WP Mail SMTP con Gmail
- Vuelve a la pestaña donde tienes el plugin WP Mail SMTP abierto en WordPress.
- Introduce el Client ID y el Client Secret que acabas de copiar en los campos correspondientes.
- Haz clic en Guardar ajustes y luego en el botón de “Permitir a WP Mail SMTP enviar correos usando tu cuenta de Google”.
- Serás redirigido a Google para autorizar la conexión. Simplemente haz clic en Permitir.
¡Listo! Ahora tu sitio de WordPress puede enviar correos desde tu cuenta de Gmail.
Probar el envío de correos


- En el panel de WP Mail SMTP, ve a la pestaña Email Test.
- Escribe una dirección de correo a la que quieras enviar un correo de prueba (puede ser tu propia dirección de Gmail).
- Haz clic en Send Email y verifica que recibes el correo de prueba.
Si todo está bien configurado, deberías ver un mensaje como el de la captura que te dejo aquí arriba en tu bandeja de entrada en pocos segundos.
¿Prefieres una versión en vídeo?
Si te gusta más seguir tutoriales en formato visual, también puedes ver este vídeo explicativo en YouTube de los creadores de WP Mail SMTP. En él se muestran todos los pasos de configuración que hemos detallado aquí, ¡para que no te pierdas ningún detalle! Aquí tienes el enlace para seguir el proceso con la ayuda del vídeo:
Configurar WP Mail SMTP con Gmail es una excelente manera de asegurarte de que los correos enviados desde tu web con WordPress lleguen a su destino sin problemas. Siguiendo estos pasos, podrás mejorar la entrega de tus mensajes y evitar que terminen en la carpeta de spam.
Si prefieres tener ayuda con esta configuración o necesitas una página web optimizada para SEO, usa la página de contacto y estaré encantado de ayudarte a mejorar tu presencia online.